5 Errores Comunes al Tomar Antibióticos (Y Cómo Corregirlos)

Publicado el 05 de Noviembre, 2025 • Revisión farmacéutica

Cápsulas de antibióticos sobre una receta médica o guía de medicación. Enfatizando el uso correcto.

Los antibióticos son una herramienta esencial de la medicina moderna. Sin embargo, su uso incorrecto acelera la Resistencia a los Antimicrobianos, una de las 10 principales amenazas a la salud pública mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El uso responsable de estos medicamentos es una responsabilidad compartida.

Los 5 Errores Más Peligrosos al Usar Antibióticos

Evitar estas prácticas es vital para garantizar la eficacia de su tratamiento y proteger la salud de la comunidad:

1. Tomarlos para Infecciones Virales

Los antibióticos solo son efectivos contra las bacterias. Infecciones comunes como el resfriado, la gripe, la mayoría de los dolores de garganta y la bronquitis son causadas por virus. Tomar antibióticos en estos casos no solo es inútil, sino que expone innecesariamente a su organismo a efectos secundarios y contribuye a que las bacterias se vuelvan resistentes. (Fuente: Mayo Clinic, CDC)

2. Suspender el Tratamiento al Sentirse Mejor

El error más común es dejar de tomar el medicamento cuando los síntomas desaparecen. La duración del tratamiento está diseñada para asegurar la eliminación de todas las bacterias nocivas. Si se interrumpe, las bacterias más fuertes (que sobrevivieron a las primeras dosis) pueden multiplicarse y generar cepas resistentes. Complete siempre el ciclo recetado, incluso si se siente totalmente recuperado. (Fuente: OMS, PRAN)

3. No Respetar los Horarios de Toma

Cada antibiótico tiene una frecuencia de dosis (cada 8, 12, o 24 horas) específica para mantener una concentración constante del fármaco en sangre. Omitir o retrasar las tomas permite que el nivel del medicamento caiga por debajo del umbral terapéutico, dando a las bacterias una oportunidad para recuperarse y desarrollar resistencia. (Fuente: Cinfa Salud)

4. Automedicarse o Usar Sobrantes

Nunca tome un antibiótico sin una prescripción médica. Los antibióticos sobrantes de tratamientos anteriores pueden ser el tipo o la dosis incorrecta para la infección actual. La automedicación es un factor de riesgo directo y significativo para la aparición de la resistencia a nivel poblacional. (Fuente: OSDE, CDC)

5. Olvidar las Interacciones con Alimentos y Alcohol

Ciertos antibióticos requieren tomarse con alimentos para mejorar la absorción o, por el contrario, en ayunas. El consumo de alcohol puede reducir la eficacia de algunos antibióticos y aumentar el riesgo de efectos secundarios graves. Es crucial leer las indicaciones específicas de su medicamento o consultar a su farmacéutico. (Fuente: ISGlobal)

Referencias Médicas y Científicas

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Resistencia a los antimicrobianos.
  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Datos sobre el uso de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos.
  3. Mayo Clinic. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  4. Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), España.
← Volver al Blog